Cuantas veces no hemos visto una publicación y pensado “seguro van a despedir a ese Community Manager”.
Los errores que se pueden cometer en las redes sociales, van desde una falta de ortografía hasta tocar temas nacionales con poca sensibilidad.
Las consecuencias pueden ser irremediables, exponiendo la reputación de la marca y generar resentimiento por parte de los usuarios.

Como solía decir el tío Ben: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”
La labor del Community Manager (CM) define el éxito o fracaso de una campaña publicitaria en medios digitales.
Los casos más sonados de errores en Redes Sociales
Vamos a recordar algunos casos en los que las marcas se han visto en problemas a causa de una mala gestión de contenido:
- ¿Recuerdas aquel tweet con el que la marca de lentes Hawkers perdió toda relación comercial con el piloto de Fórmula 1 Sergio Pérez?, ¿No?, pues mira:

- También debemos contemplar el “doble sentido” que pueden generar nuestras publicaciones. Esto es algo que no consideró el CM de la cuenta Red Bull al pretender brindar un homenaje al fallecido Álvaro Bultó, un famoso deportista de salto BASE.

- Otro error común es el confundir las cuentas que manejan con su cuenta personal. En esta situación podemos mencionar algunos casos como la Volkswagen México y FNAC España (líder europeo en distribución de productos tecnológicos y culturales):

- Cómo olvidar el Tweet de la marca Crunch México en uno de los momentos más trágicos vividos en el país, sobre la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa:

Si bien el tweet fue eliminado y se ofrecieron disculpas por parte de la marca, hay que recordar que el público nos ayuda en la publicidad, ya sea de manera positiva o negativa.
Los errores son de humanos, pero un error en redes sociales se engrandece x1000.
Si no nos crees, solo imagina qué le espera a este caballero:

En #Yucatán no toleramos la violencia contra las mujeres. Los comentarios en redes de Fausto Enrique Loría Ortíz, empleado de la @fgeyucatan, contravienen con los valores de nuestro gobierno. He dado la instrucción de que sea dado de baja inmediatamente de su cargo.
— Mauricio Vila (@MauVila) August 19, 2019
Si quieres leer la nota completa, haz click en el siguiente enlace: “Dan de baja a empleado de la Fiscalía tras mensaje de odio contra mujeres“
Algo que en el pasado no hubiera significado mayor problema, hoy se vuelve viral en cuestión de minutos.
7 errores que debes evitar cometer en las redes sociales
En situaciones como las antes expuestas, siempre se culpará al CM de la cuenta. Y es que sabemos que son los encargados del manejo de estas situaciones.
Por eso te recomendamos que tú o tu CM eviten lo siguiente:
1.- No tener Rumbo.
Define claramente el objetivo de la creación de tu contenido, de lo contrario empezaste mal.
2.- No quieras "estar en TODO".
Enfócate en lo que sabes o has investigado.
3.- No escribas contenido que represente burla para un país.
La patria es algo que no puedes tocar, podrías echarte encima a todo un país, como en el caso de Hawkers.
4.- Evita tocar temas políticos.
Nunca sabes quién pueda estar observándote, los temas políticos además de ser delicados son controversiales.
5.- Ten mucho cuidado con el manejo de tu cuenta personal y la de la marca.
El público no desea saber de tus problemas… tal vez sí, pero evítalo.
6.- No “copy+paste”.
Puedes observar a la competencia, de hecho es recomendable, PERO NO COPIES lo que hacen.
7.- Ignorar a los clientes.
¿Te gustaría ir a una tienda y preguntar por un producto o servicio y que el vendedor simplemente te ignore?… Entonces si te contactan, ¡responde!
Los errores se pueden evitar con una planeación y seguimiento adecuados de las publicaciones.
El trabajo de todo CM conlleva diversas actividades previas al lanzamiento de una publicación en redes sociales.
Para lograr el éxito de una empresa en las redes sociales, se debe contar con un plan y con personas capacitadas en creación de contenido.
También podría interesarte: “5 ventajas del marketing digital para tu empresa”
No descuides tus redes sociales, son un elemento fundamental en tu estrategia de comunicación.
Un community manager tiene en sus manos la reputación de una marca, así que es importante una buena supervisión del trabajo realizado.
No confíes a cualquiera esta responsabilidad, asegúrate que sabe hacer su trabajo.
Y si eres CM, esperemos que este blog te haya servido y hayas pensado “justo eso es lo que no hago”.